viernes, 5 de marzo de 2021

EL MERENGUE CARAQUEÑO Y EL ABOZAO





                                                

Introducción

    El merengue venezolano y el Abozao son dos géneros musicales que guarda mucha relación en el contexto histórico, musical e instrumental. Los dos son producto de un largo proceso de mestizaje en el que se han unido rasgos indígenas, europeos y africano, y que a través del tiempo fueron creando ciertos matices que le dieron esa forma definitiva a lo que hoy en día son estos dos ritmos tan parecidos.

     Antes de comenzar con el desarrollo del tema, quiero dejar claro a mis amigos lectores, que mi intención no es de imponer una nueva teoría en cuanto al origen del merengue Caraqueño. Solo deseo compartir con ustedes mis impresiones y apreciaciones respecto al tema y dejar asentado ciertas bases que pudieran servir como punto de partida para las futuras investigaciones. De manera que; dejo abierto las observaciones que quieran también hacer para la discusión sana; las críticas constructivas y sobre todo para el aporte valioso que puedan dar al final en los comentarios.

 

Reseña Historica del Merengue Caraqueño y el Abozao

 El Merengue Caraqueño

Varios investigadores mantienen una tesis diferente en cuanto el origen de la palabra “Merengue”, yo me inclino más por el siguiente, me parece que está dentro del contexto:

“El merengue viene del francés ‘El Méringue’que los haitianos usaban como una forma de baile popular, desde la primera revuelta de los esclavos negros para declarar la primera independencia de América del colonialismo francés. Según la etimología el merengue significa el batir de las claras de huevos, para hacer el suspiro. Por similitud empezó a llamarse merengue o meringue a una forma de danza, en que las parejas bailaban muy apretada y daban vuelta en determinados momentos. Esto da origen al famoso merengue dominicano. En Haiti existe todavía el viejo meringue, pero no tuvo tanta fuerza como en Santo Domingo” (1).

 MERENGUE VENEZOLANO

El merengue venezolano es otros de los géneros musicales tradicionales de Venezuela después del Vals y el Joropo. Es considerado como el primer género musical urbano del país. Es un ritmo que se interpreta en casi todo el territorio del país pero; con la individual esencia de los sub-géneros como: El merengue oriental, merengue andino y el merengue caraqueño). Este último ha tenido diferentes denominaciones, en otros tiempos se le conocía originalmente como “Tango-merengue” y se dió a conocer en Venezuela a través del teatro con narración de hechos cotidiano en forma pícara y humorística y con una música alegre y cadenciosa. También recibió otros nombres como: “Tango –criollo”, “Tango-venezolano”, “Guasa” y Guasa criolla; todas conocidas hoy con el término de “Merengue” (2). Son muchas hipótesis que se manejan en cuanto al origen histórico del merengue caraqueño: Algunos estudiosos de las tradiciones musicales venezolanas opinan que la estructura rítmica de la guasa, así como su lírica y canto antífonal, tan similares al merengue, pueden ser indicios de paternidad. Esto según Carlos García Carbó. Otro como el Maestro Cristóbal Soto opinaba  de la  posible relación de la guasa con el  merengue por su el carácter jocoso. Sin embargo el musicólogo Rafael Salazar sostiene que el merengue, tal como se conoce hoy en día, es el resultado de la simplificación rítmica de las fulías(*) centrales, de carácter religioso en el Litoral Central de Venezuela. Por otro lado,  el Maestro Aldemaro Romero(a) manejaba una teoría particular acerca del nacimiento del merengue venezolano que declaraba, que el ritmo pudo devenir del tango gaditano, de Cádiz, España: “Existe una música típica española llamada tango gaditano (de Cádiz), que parece respaldar este aserto; yo recuerdo que hasta hace poco a nuestro merengue se le llamaba tango merengue o, simplemente, tanguito; así lo llamaban los viejos músicos cañoneros de la esquina de La Torre, con quienes, en mi adolescencia, tuve la oportunidad de alternar […]” (3). El Maestro también insistía que la única manera de escribir musicalmente el ritmo es a 6/8.

 Los trabajos e investigaciones que han hecho sobre la historia de este ritmo coinciden, en que el comienzo del mismo fue a finales del siglo XIX y que se tocaba en los mobiles(b) hasta las primeras dos décadas del siglo XX, donde fue menospreciado y prohibido por la alta sociedad caraqueña, por ser un baile muy erótico y sensual(4). Y que con la llegada de la radio que todo cambió, y este género musical se hiso tan popular, que fue considerado un ritmo tradicional venezolano gracias al maestro Luis Alfonzo Larrain, cuando aquella noche del 31 de diciembre de 1939, en los festejos de fin de año en la Casa Amarilla, se atrevió a ejecutar con su orquesta el merengue "Métele de ancho", una pieza arreglada para banda al estilo norteamericano, logrando así conquistar a través de este de paternidad plebeya,  los salones de la nueva aristocracia republicana. No hubo citadino que no desease escuchar un merengue sabroso por la radio desde su hogar. De hecho, durante los primeros años de radiodifusión en Venezuela, a pesar de la permeabilidad de las capitales a influencias musicales foráneas, el merengue logró mayor popularidad que el vals, el fox-trot, el blue y el jazz norteños. El músico compositor e investigador Ylich “Ruso” Orsini(c), escribió en unos de sus trabajos referidos al merengue cañonero que: “En  Caracas de los años 20, abundaban los grupo de dixieland (Estilos de jazz, nacido en el sur de EUA a principio del siglo XX que resultó de una combinación del ragtime, el blues y las marchas militares) y es esa la música que se traen los empleados estadounidenses que vienen a trabajar en este país y ésta empieza a difundirse entre los venezolanos. Tanto impacto tuvo esta música y sus intérpretes en esa década, que los grupos de músicos adoptaron la instrumentación de esas bandas como: el clarinete, saxo, trompeta, trombón, redoblante, etc; para interpretar la música venezolana y se convierte en uno de los elementos que contribuye al nacimiento del movimiento de música que nace en Caracas y que conocemos hoy como música cañonera” (6).

 (5). La música de merengue era la favorita durante los carnavales, las distintas orquestas amenizaban con pasodobles y merengues los desfiles de carroza y la elección de la reina.  Ha de resaltar que los grupos musicales más famosos, representativo de este género y que actualmente mantienen su viva esencia son “Los Antaños del Stadium”(d), “Los Cañoneros”(e), “Cañón Contigo”(f) y Cuarteto Caraquita.

             

                Popurrí de Merengue Caraqueño interpretado por "Los  Antaños del Stadium" una de las                                                       agrupaciones más emblemáticas de este género.  



_________________________________________________________________

(1) http://venelib-antao.blogspot.com/2008/12/dnde-y-quin-popularizo-el-merengue.htm

(2)https://www.clubensayos.com/M%C3%BAsica-y-Cine/Analisis-Musical-EL-MERENGUE-VENEZOLANO/4566818.html

(3) Castro F, Mariangélica: Ritmo a Punto de Suspiro. Trabajo de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Caracas,1994. Pág. 75, 76.  

(4) http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/2719/1/Tesis%20CO6%20C3.pdf

(5) Castro F, Mariangélica: Ritmo a Punto de Suspiro. Trabajo de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Caracas,1994. Pág. 80. 

(6) http://busy.org/@ylich/el-cuento-completo-de-la-musica-canonera

(*) La Fulia, es un ritmo musical empleado en toda Venezuela la cual se tocan específicamente en fiestas de velorios santos y demás fiestas religiosas que tengan que ver con velorios. En el Estado Miranda se nombra así a los tambores empleados para tocar este ritmo musical, con el acompañamiento de otros instrumentos.

(a) Aldemaro Romero, fue un prolífico músico pianista, arreglista, compositor y director de orquesta, nativo de la ciudad de  Valencia estado Carabobo- Venezuela el 12 de marzo de 1928. Creador del ritmo Onda Nueva que una fusión del joropo con el jazz y muchos temas en la variedad de estilo musicales como:, valses venezolanos, jazz; incluyendo trabajos para orquestas (Orquesta y solista, orquesta y coro, música de cámara y varios trabajos sinfónicos de grandes dimensiones). En su larga trayectoria como músico popular, de proyección internacional, Aldemaro acompañó a Pedro Vargas, Machito, Toña la Negra, Leo Marini, Daniel Santos, Boby Capó, Benny Moré, Arsenio Rodríguez entre otros.  

SALAZAR, RafaelMúsica & Folclore Venezuela. Editoria Lisbona. Caracas- Venezuela.

(b) Mobile: proviene de la palabra “mabille” (de origen francés) se usaba para designar “casa de citas” o burdeles, en los cuales también se podía bailar. En este tipo de sitios, al igual que sucede en los locales nocturnos, se suele usar un volumen más alto para incentivar al baile.

(c) Ylich “Ruso” Orsini, Músico caraqueño, multi-instrumentista, cantante, arreglista y compositor. Director y fundador de uno de los grupos musicales más emblemáticos en la interpretación, promoción y difusión del Merengue Caraqueño “Los Cañoneros”. Ha sido compositor de las más importantes canciones del grupo, tales como El Besaor, Merengueadera, Amor de a Medio y El Sapo Mariposa.

(d) Antaños del Stadium: Agrupación emblemática del Merengue Caraqueño, fundado en 1946 por el músico y cantante Jacobo Espinoza.

(e) Los Cañoneros: Los Cañoneros son una de las principales referencias del merengue caraqueño o música cañonera. Este grupo se formó en 1982, como resultado de la musicalización que hiciera Ylich Orsini para una obra de teatro llamada “La verdadera historia de Alma Llanera”. Se ha presentado a lo largo de su carrera, en los principales teatros dentro y fuera del país como Alemania, Estados Unidos, España, Portugal, Trinidad, Guyana y Surinam.
(f) Cañon Contigo: agrupación de música cañonera nacida en la década de los 80 de gran particularidad, que logró añadirle al cañón toda la jocosidad y el humor del venezolano.

 


 EL ABOZAO

Etimológicamente la palabra abozao proviene del vocablo boza el cual significa que son cuerdas o amarres que se utilizaba en las embarcaciones(6). Es uno de los ritmos más antiguos y representativos del Choco(g),  zona del pacífico colombiano, región con mayor presencia en el país de descendientes de esclavos traídos de todas partes del continente africano desde Senegal hasta el Congo(7).  La mayoría de la instrumentación fueron remplazadas a raíz de la llegada de las bandas militares y músicas esclesiástica: la flauta de carrizo se remplazó por el clarinete, el guasa(h),   por los platillos de latón y el bongó por el redoblante. Después de un tiempo se incorporó a este nuevo formato el bombardino,  un instrumento europeo adoptado por las culturas costeras Colombiana. De acuerdo a estas nuevas formas de transformación esta instrumentación hoy en día es conocido como chirimía(i), uno de los formatos que acompaña a las danzas folclóricas con todo los ritmos representativos de esa zona. Actualmente el conjunto más representativo en el pacífico norte es la chirimía chocoana. esta estructura instrumental se ha convertido en la práctica musical más significativa  en las festividades de todo el territorio chocoano(9). El Abozao también contiene textos donde se habla de la vida cotidiana, de la flora y fauna de la selva chocoana.  

                                                

                                 Canción: "El Requesón", uno de los temas repredsentativos del Abozao

 (6) https://www.youtube.com/watch?time_continue=45&v=NN3dTNgAz9M&feature=emb_logo

 (7) Guillermo Abadía, "Tesis Decimoprimera: folklore musical. Las músicas Multa y Negra." En Compendio de folklore colombiano,3° ed. Bogotá, (Bogotá: Editorial Andes, 1977). Pág. 215

 (8) Octavio Marulanda, “El folclor característico del Litoral Pacífico: Aspectos del mestizaje” en El Folclor de ColombiaPráctica de la identidad cultural (Colombia: Arteestudio editores, 1984), Pág. 277

 (9) https://www.researchgate.net/publication/333056792_El_Currulao_y_el_Abozao

(g) El Choco es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia y su capital es Quibdó.pacífico norte de Colombia. Esta zona es habitada por comunidades indígenas (Guámbianos y Paeces), por afrodescendientes y mestizos. Lo que ha generado una diversidad cultural amplia.

(h) El guasá (también llamada chucho) es un instrumento musical de percusión característico de Colombia, específicamente del litoral Pacífico sur. Es un sonajero, en el que el sonido se genera al sacudir el instrumento, causando el golpe de semillas en su interior con el armazón. Su sonoridad es baja y su sonido es grave, con extremos sellados que generan vibración y resonancia en el armazón.





http://instrumundo.blogspot.com

https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-instrumentos/instrumento/guasa

(i) La chirimía, además de ser un instrumento, es un formato instrumental del pacífico norte colombiano. Como instrumento aerófono que llegó al Nuevo Reino de Granada con los españoles y tuvo mucha popularidad en todos los centros coloniales, fue rápidamente acogido por los músicos indígenas y también por la población esclavizada. Este aerófono es el antecesor del oboe. John Schechter argumenta que este instrumento recibió el nombre de gaita o dulzaina en la mayor parte de España y que en Cataluña se llamaba xirimía —nombre que se haría más popular en el Nuevo Mundo—. Como plantea Schechter la inmensa propagación de este instrumento en toda América Latina se debe probablemente a la política de la Iglesia colonial española de promover la chirimía nativa y sus antiguos contextos como símbolo de cristiandad. ”

http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista-13/articulos/chirimia.html







http://instrumundo.blogspot.com

ANALISIS MUSICAL DEL MERENGUE CARAQUEÑO Y EL ABOZAO

 Estos dos géneros musicales guardan cierta relación en el contexto rítmico, con la mínima diferencia de algunos acentos en la percusión que no rompe en nada el parecido. La  naturaleza de estos ritmos se hermanan en  lo pícaro, jocoso y cadencioso expresados  en sus melodías y en el desarrollo de los fraseos de la sección de viento  

 Análisis del Merengue Caraqueño:

§  La instrumentación puede ser variada, su formato clásico está compuesto por instrumentos de vientos tales como: Clarinete, Saxo alto(j) o tenor, trombón(k)  y Trompeta. Aunque actualmente el saxo alto es el instrumento de viento más representativo de  este género y acompaña el solo la melodía.  En el acompañamiento armónico se encuentra el  cuatro(l) contrabajo o bajo eléctrico, hoy por hoy estos instrumentos generalmente se omite por la dinámica y lo práctico en las previstas y/o improvisadas contrataciones. Pero, ocupa un papel importante en la interpretación de los merengues tradicionales de otras regiones del país. La percusión está conformada por: la requinta o redoblante(m), bombo(n), rallo y/o güira(ñ)En cuanto a la ritmopercusiva, armónica, melódica e improvisatoria: el merengue goza de una absoluta libertad creativa, puesto que no posee un patrón fijo en la armonía y melodía. Regularmente se manejan las modulaciones y su línea de acción es la improvisación. Este el género puede ser instrumental o cantado.

§  El merengue en cuanto al baile, no maneja una coreografía: las parejas suelen estar corporalmente aproximados con ciertos movimientos de caderas que asoma de manera picara y jocosa lo erótico y seductor del mismo.

§  Las estructuras rítmicas del merengue Caraqueño o Rucaneao son el 6/8 que es un compás binario de división ternaria al que se le asume la métrica original de este género. Y el 5/8 que es un ritmo sincopado, el más usado y preferido de los músicos, por lo cadencioso e interesante en la ejecución. Este compás a pesar de estar compuesto por 5 notas,  no se sale del contexto musical, incluso en el baile siendo un compás mocho, el público bailador lo acomoda rítmicamente al compás de 6/8 y no rompe en nada su esencia en los movimientos. Cada instrumento maneja un patrón característico: El clarinete y/o el Saxo por lo general lleva la melodía, utiliza un registro medio alto, con diferentes patrones rítmicos de negras, corcheas, y ejecuta diferentes articulaciones como acentos y estacatos, para darle sentido ritmo melódico a los tiempos fuertes y débiles. El Trombón, acompaña y da un piso armónico a la melodía principal, ejecutando elementos de pregunta y respuesta con relación a la melodía expuesta por el saxo, el clarinete o la trompeta. Estos tres últimos suelen alternarse dependiendo del arreglista, con respecto a la melodía principal, voces, contrapuntos y solos. En cuanto a la percusión, cada uno de sus elementos maneja un patrón característico: el redoblante genera un ambiente sonoro y claro con el patrón rítmico característico, marcando el 1er y 4to tiempo de corcheas en el empalillado(k) y el 2do y 3er tiempo en el parche, terminando en el 5to tiempo con un redoble de figura de negra. El Bombo establece una base firme con dos figuras de negra al final del compás  y la güira, la charra o el rayador  se enmarca en sus 6 corcheas del compás pero, acentuando fuertemente la primera y cuarta de sus figuras. Veamos la siguiente imagen:



______________________________________________________________

(j) El saxofón alto es un instrumento musical perteneciente a la familia del Saxofón, afinado en Mi bemol. Generalmente está hecho de latón y consta de una boquilla de plástico, madera o de metal con una única caña, al igual que el clarinete. Wikipedia


://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FSaxof%25C3%25B3n_alto&psig=AOvVaw0w4z9VwetkVu-Ll9kittq3&ust=1614563110744000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjCqN62uovvAhWLMlMKHVy4AgoQr4kDegUIARC9AQ

 (k) El trombón es un instrumento Aerófonos de la familia viento metal. Su sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire.

 (l) El cuatro, es un instrumento de la familia de la guitarra. Se utiliza en toda América Latina, pero adquiere un papel relevante en los conjuntos musicales de países como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, en donde forma parte del folklore y acompaña los bailes y canciones populares.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_(instrumento_musical)

 


 (m) La requinta o redoblante, es un instrumento de percusión de sonido indeterminado, es un tambor usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestos diametralmente en la membrana inferior, los cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el tambor común.

 (n) El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bombo

(ñ) El güiro es un instrumento de percusión. Está clasificado dentro de la división de los idiófonos (que suenan por sí mismos, sin cuerdas ni parches), en la rama de raspadores. Los güiros tradicionales provienen del calabazo seco, igual que la cabaza y las maracas que se construían con este fruto. Este instrumento musical es típico de un número plural de países en Latinoamérica, tales como Brasil, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Panamá, Colombia, Perú y México. Se utiliza como instrumento de acompañamiento.

https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCiro

La güira metálica es un instrumento auténticamente popular en la nación dominicana ocupando un sitio importante dentro de su patrimonio cultural. Aunque guarda ciertas semejanzas con el güiro o bangaño, se diferencia claramente de este por su construcción de metal.

https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCira_(instrumento_musical)


 

Análisis del  Abozao:

  • Los instrumentos que acompañan al abozao son: clarinete(H), bombardino o cobre(I), redoblante o caja(J), platillos de choque(K)  y tambora o bombo(L) (único instrumento africano que se conserva dentro  una instrumentación europea.). Todos estos instrumentos conforman la chirimía tradicional(M): uno de los formatos instrumentales del pacífico norte colombiano que acompaña las danzas folclóricas y tiene un papel muy importante en las festividades que se realiza comúnmente en carnavales y festividades populares a manera de baile o danza

 

  •  En cuanto a la intención del baile, los hombres y mujeres aparentan enfrentarse en medio de un intenso coqueteo, movimientos de piernas, caderas y mucha seducción. Es un baile de pareja suelta con movimientos libres e individuales, sin planigrafía definida; tampoco tiene figuras preestablecidas ni hay coordinación de movimientos corporales, éstos se presentan espontáneamente, destacando el movimiento de las caderas, hombros y rodillas, con inclinaciones y rotaciones del cuerpo, vueltas y giros rápidos. Las parejas tienden a mantenerse frente a frente, aunque de vez en cuando los hombres dan un rodeo a su pareja, sin apartar la mirada de los movimientos corporales de la mujer. Como el contenido es acentuadamente erótico, todos los gestos son incitantes y provocativos (10).
  • En el vestuario, el hombre porta pantalón salta charco, camisa sencilla con un ámame o nudo en la parte inferior en lugar de abotonada, un rabo e’ gallo ó pedazo de trapo amarrado al cuello, generalmente se baila a pies descalzos. La mujer, falda (pollera) amplia, blanca y blusa de mangas cortas, con un ligero escote, blanca algunas con vivos de colores, Complementan el vestuario turbantes, collares y candongos (11).
  • Musicalmente el abozao al igual que el merengue caraqueño, la métrica está establecida en compás de 6/8. Esta configuración está asociada con la herencia Africana y la cultura negra. Su ritmo es similar al bambuco pero climatizado a la cultura e idiosincrasia chocoana. Su velocidad varía según la intención de los bailarines, pero generalmente es rápida la interpretación. Melódicamente el abozao no posee un patrón fijo y al igual que el merengue, desarrolla su versatilidad  en los solos o improvisación de los instrumentos de vientos. El clarinete es el instrumento cantante, el que identifica el tema. El bombardino llamado también cobre, ejecuta elementos de pregunta y respuesta como apoyo y también realiza pequeñas contra melodías o contrapuntos a la melodía principal. Este responde con pequeñas frases, generalmente utilizando figuras como blancas, negras y corcheas. Y también puede acompañar con los diferentes grados del acordes o por grados conjuntos, reiterando escala mayor, escala menor, armónica o melódica, dependiendo de la melodía expuesta por el clarinetista Armónicamente es bastante sencillo, generalmente manejan solo dos grados (I –V7) y en ocasiones va al IV grado. Es una armonía estándar.
  • El abozao es una danza de carácter profano que se realiza comúnmente en carnavales Su formato instrumental lo componen: el redoblante o caja: este marca fuerte las tres primeras corcheas del compás y finaliza con un redoble de figura de negra en el 5to tiempo. Los platillos marcan el tiempo y contratiempo, manteniendo la velocidad del tema;  Su frase rítmica cubre dos compases: en el primero acentúa fuertemente en el 1er y 5to tiempo con una figura de negra, abriendo el sonido de los platillos y cerrando el mismo con figuras de corcheas en el 3er y 4to tiempo. En el segundo compás cierra el sonido con en el 1er tiempo con una figura de corchea y lo abre en el 2do tiempo con una negra, cerrando este con tres figuras de corcheas al final del compás. La tambora o bombo marca el 2do y 5to tiempo fuerte en la madera y acentúa el 3re y 5to tiempo con figuras de negras en el cuero como veremos en las siguiente imagen:              


                                                

­­______________________________________________________ 

 (10) http://danzasdelpacifico.blogspot.com/2009/11/danza-el-abozao.html

(11) https://www.researchgate.net/publication/333056792_El_Currulao_y_el_Abozao

(12 ) https://www.caminosonoro.com/abozao-musica-colombia/

 (h) El clarinete, es un instrumento  aerófono de lengüeta simple que se construye en madera y pertenece al igual que la flauta, a la familia orquestal del viento-madera.



(I) El cobre o bombardino, es un Instrumento perteneciente a la familia del viento metal, con tubería cónica y con voz en la extensión de barítono-tenor.



(L) Los platillos, son un instrumento de percusión, consistente en un disco circular cóncavo de metal. Su centro está agujereado para, en caso de los platos chocados, dejar pasar una correa de cuero o de piel, cuya función es servir de asas o abrazaderas.



(K) La tambora o bomboes un instrumento que ha sido asimilado por las comunidades afrocolombianas del Pacífico. Se fabrica con el tronco de un árbol llamado banco. Los parches se elaboran con piel de venado, chivo u oveja. Los elementos se ensamblan con la ayuda de un par de aros en los que se aseguran, de manera indirecta, las membranas. Tiene forma cilíndrica y profundidad media. Se considera un instrumento cuyo sonido es producido por la vibración de dos membranas en tensión.



(N)  El Bambuco: música del Caribe colombiano; tradición musical negra.

 

Conclusión

 Muchos investigadores, mantienen una serie de conjeturas y teorías sobre el inicio de estos géneros, que son válidas pero no determinantes. Otros opinan que más allá de la historia original, lo importante es el significado que tiene para los que conocen, quieren y disfrutan de estos ritmos tan sabrosos; por la cual también me suscribo pero, haciendo esta reflexión: “Las cosas que carecen de historia, lamentablemente lucen un futuro incierto y con el tiempo van desapareciendo poco a poco  sin dejar huellas”. Por eso, creo que tenemos la obligación y el compromiso de rescatar y exaltar estos géneros  pero, conociendo su historia, su origen; para de esta manera dejar claros a las nuevas generaciones de donde viene nuestra música: ritmos que serán recreados y adaptados a las nuevas eras pero, que su naturaleza estará siempre conservada en el tiempo y espacio.

 

Portada creada con imágenes tomadas de:

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3D33gHQoQr7kQ&psig=AOvVaw3vkpdKdkGa_9OXVXTEzDiP&ust=1614607101235000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCMCejrLBie8CFQAAAAAdAAAAABAD

 Por: Onésimo "Pipo" Montilla


                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SUCRE ES LO MEJOR

ENTRADAS