Mi Padre, Onésimo Montillatilla

Digno Onésimo Montilla Araujo

Digno Onésimo Montilla Araujo: Una Vida Dedicada al Arte y la Comunicación

Imagen: Retrato de Digno Onésimo Montilla Araujo

Digno Onésimo Montilla Araujo nació en Torondoy, Estado Mérida, el 16 de febrero de 1942. Hijo de Ana Teresa Araujo y Hugobardo Montilla, desde muy temprana edad mostró un gran interés por el dibujo, la pintura y la música, siendo esta última una de sus principales aficiones.

Formación Académica

Imagen: Escuela "Ricardo Labastida" en Valera

Cursó sus estudios básicos en la Escuela "Ricardo Labastida" en Valera, Estado Trujillo. Posteriormente, estudió en la Escuela Técnica Industrial de Caracas, donde se graduó en 1963 en Geología y Minas. En 1970 obtuvo el título de Topógrafo Proyectista Cartográfico en el "Centro de Profesores Caracas".

Trayectoria Profesional

Imagen: Torre Norte del Centro Simón Bolívar o mapas realizados

En 1965 trabajó en la Escuela Superior de la Fuerza Aérea Venezolana (F.A.V.) en el área de "Dibujo en General", ubicada en Conejo Blanco. A partir de 1969, se desempeñó en el Ministerio de Geología y Minas como Dibujante II, realizando dibujo geológico, dibujo estadístico, formatos y mapas en la Torre Norte del Centro Simón Bolívar. Simultáneamente trabajó como periodista (redactor) en Fomento Nacional y colaboró en "La Pelona", un popular periódico humorístico de la época.

En 1971 ingresó a CORDIPLAN en el Palacio Blanco de Miraflores, donde participó en el Proyecto (VEN-11) de Investigación y Planificación Urbana en conjunto con las Naciones Unidas, primero como Dibujante III y posteriormente como Jefe de la Sala de Dibujo.

Carrera en el Periodismo y la Caricatura

Imagen: Caricatura PONCHO o páginas de periódico

Montilla desarrolló una destacada carrera como caricaturista humorístico en los periódicos "El Mundo" y "El Universal". En estos medios creó PONCHO, una caricatura con marca registrada que contenía mensajes humanizantes dirigidos especialmente a la juventud, con un gran contenido social y cultural. Este personaje era descrito como "el Quijote Moderno con su sal y su pimienta, pero con mucha base de fondo".

Vida Personal y Tragedia

Imagen: Familia Montilla Villalba o lugar del accidente

En 1967 contrajo matrimonio con Martina Villalba, oriunda del Estado Sucre, estableciéndose en Puente Yánez, Atraca bordo, edificio Juvisay, en Caracas. En 1969 nació su hija Amarilis Josefina Montilla Villalba, y en 1970 su hijo Onésimo José Montilla Villalba.

El 18 de agosto de 1973, la vida de Onésimo Montilla cambió drásticamente. Mientras regresaba de Barquisimeto por la vía de Carora, en las Curvas de San Pablo, sufrió un grave accidente automovilístico cuando el conductor ebrio de una gandola perdió el control e impactó contra su vehículo. En este trágico accidente perdieron la vida su hermano menor, Hugobardo Montilla, y su tía Cesarina Montilla. Su madre, Ana Teresa Araujo, y su sobrina, Ana Josefina Araujo, también resultaron gravemente heridas. Como consecuencia del accidente, Onésimo se fracturó la columna vertebral, quedando inválido de por vida. Permaneció hospitalizado en el hospital militar durante un año.

Últimos Años

Imagen: Cuadros al óleo o recortes del periódico SIGLO 21

En 1974 regresó a su tierra de crianza en Morón, Valera, Estado Trujillo. Un año después, en 1975, se trasladó a la ciudad de Cumaná, Estado Sucre, donde continuó su labor periodística trabajando en el periódico "SIGLO 21" con su caricatura PONCHO y en la prensa "LA REGIÓN" con caricaturas de humor. Durante esta etapa también se dedicó a la pintura al óleo, desarrollando un repertorio de cuadros con temas paisajistas y nocturnos.

Onésimo Montilla falleció en 1986 a causa de cáncer.

Legado

Imagen: Firma o recuerdo de su obra artística

Onésimo Montilla, al igual que muchos hombres y mujeres que han aportado importantes contribuciones a Venezuela, lamentablemente pasó a formar parte del cruel anonimato. Esta reseña histórica se presenta como un homenaje a su nombre y reconocimiento a su legado artístico y periodístico.

Por: Onésimo "Pipo" Montilla

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS MAESTROS Y MAESTRAS DEL JOROPO SUCRENSE Los Maestros y Maestras del Joropo Sucrense

Pipo Montilla presenta: Grandes Músicos y Cantantes del Estado Sucre

LA SALSA DURA DE WILLIE COLÓN